Fintech - 17 Junio 2025
Mantle Network lanza UR, el primer neobanco construido completamente sobre blockchain, diseñado para unir las finanzas tradicionales (TradFi) y descentralizadas (DeFi). UR permite a los usuarios gestionar monedas fiat, como euros y dólares, y criptoactivos como stablecoinsen en una única cuenta.
UR hunde sus raíces en BitDAO, una de las DAOs más importantes del ecosistema cripto. Tras la fusión de BitDAO con Mantle en mayo de 2023, la tesorería de $4.300 millones y el token BIT (ahora MNT) se integraron en Mantle. Apoyado por Bybit y la gobernanza de Mantle DAO, UR es una muestra de la transformación de la gestión del dinero en la era Web3.
UR cuenta con Mastercard, que es la encargada de proporcionar una tarjeta de débito que vincula las cuentas blockchain de UR con su red global de pagos. Esto permite a los usuarios gastar fiat y cripto en más de 40 países con conversiones en tiempo real, simplificando la adopción masiva de criptomonedas. La colaboración con Mastercard permite a UR integrar TradFi y DeFi de manera más fácil.
UR, pronunciado como «You Are», es un neobanco diseñado para operar de forma nativa sobre blockchain, permitiendo a los usuarios gestionar, gastar, ahorrar e invertir tanto con monedas fiduciarias como con activos digitales desde una única cuenta bancaria. El objetivo de UR es facilitar una plataforma simplificada que ofrezca acceso a los beneficios de las DeFi para los usuarios en la cotidianidad, permitiendo así desde compras diarias como un café hasta la gestión de múltiples activos.
Quiere hacerlo a través de una interfaz sencilla e intuitiva, que elimine por completo cualquier complejidad de uso o técnica relacionada con el ecosistema cripto. Durante su fase inicial de despliegue, explica Mantle, la plataforma estará disponible para colaboradores seleccionados bajo acceso anticipado, con la intención de lanzar su versión completa para el público a finales de año.
En este sentido, el neobanco blockchain está construido sobre la Capa 2, Mantle Network, y forma parte de la suite de productos financieros modulares del proyecto. Iniciado como BitDAO, antes de su cambio a Mantle en 2023, la plataforma ha evolucionado hacia una arquitectura modular blockchain centrada en la escalabilidad de Ethereum, convirtiéndose en una de las principales soluciones de escalado de la red.
UR busca eliminar la fricción entre el mundo de las criptomonedas y la banca tradicional al ofrecer una cuenta todo en uno que permite a los usuarios gestionar, gastar, ahorrar e invertir tanto en monedas fiduciarias como en criptoactivos. Para hacerlo, pretende crear lo que describe como una pila completa de servicios financieros impulsados por blockchain. Aún en fase inicial, UR está programado para ser lanzado al público en el tercer trimestre de 2025. El neobanco promete revolucionar la banca digital al eliminar las fricciones entre los mundos financiero tradicional y descentralizado.
* Cuentas unificadas: Los usuarios pueden abrir cuentas bancarias con un Número de Cuenta Bancaria Internacional (IBAN) suizo, que soportan múltiples monedas fiduciarias como el euro (EUR), el franco suizo (CHF), el dólar estadounidense (USD) y el yuan chino (RMB). Estas cuentas son posibles mediante una institución suiza, bajo una infraestructura que integra depósitos tokenizados e identidad (KYC) basada en NFT.
* Tarjeta de débito y stablecoins: Los usuarios podrán también depositar criptomonedas y stablecoins, ofreciendo además una tarjeta de débito Mastercard para realizar pagos globales.
* Acceso a redes tradicionales y blockchain: Proporciona acceso a rieles de pago tradicionales como SWIFT, SEPA y SIC, facilitando las transferencias de fondos a nivel mundial. Además, integra transferencias a través de las blockchains Ethereum y Arbitrum, con planes de integrar próximamente la red Base y la propia Mantle Network.
Más allá de estas funcionalidades iniciales, UR tiene una hoja de ruta ambiciosa para integrar plenamente las DeFi. En fases posteriores, se planea introducir la generación de rendimiento (yield) sobre los saldos inactivos, así como servicios de crédito colateralizado con criptoactivos. A lo largo de 2025, se sumarán iniciativas como aplicaciones móviles para iOS y Android, y otras funciones adicionales como intercambio de divisas, pasarelas fiat-cripto y acceso a productos de inversión, como el fondo Mantle Index Four (MI4) lanzado junto Securitize y mETH para staking.
UR está diseñado tanto para los nativos de las criptomonedas como para los curiosos del sector, con el objetivo de simplificar las complejidades asociadas a cripto y convertirlas en una experiencia cotidiana y fluida. Gracias a este modelo de neobanca DeFi, se presenta como un potencial competidor de otros neobancos como Wise, Chime y Revolut, al ofrecer cuentas multidivisa, pero con la ventaja añadida de la integración nativa de las criptomonedas y servicios DeFi.
Gran parte de esta visión se centra en la simplificación radical de la experiencia del usuario. En lugar de tener que manejar múltiples billeteras, intercambios descentralizados (DEX) y protocolos de préstamo complejos, los usuarios de UR podrán acceder a estas funcionalidades a través de una interfaz intuitiva y familiar, similar a la de un neobanco tradicional. Por ejemplo, en lugar de un proceso de varios pasos para poner a trabajar sus stablecoins en un protocolo de rendimiento, un usuario podría simplemente activar una opción en su cuenta para empezar a generar intereses a través de un producto DeFi integrado.
El potencial beneficioso de las DeFi para plataformas como fintechs y neobancos es una tendencia que ya está observándose a nivel de integración a nivel de infraestructura. Un reciente reporte de Artemis y vaults.fyi, donde destaca la creciente adopción institucional de las DeFi, se menciona monetización de rendimientos DeFi como un camino a seguir para fintechs y neobancos. El documento menciona la integración actual de diferentes servicios DeFi a nivel de infraestructura en plataformas como intercambios y billeteras, citando acceso para usuarios a rendimientos basados en stablecoins, préstamos con criptomonedas como garantía y otros productos financieros con rendimientos para los consumidores.
Descubre las noticias más recientes en el panorama de la industria fintech